CIENCIA ACTIVA
martes, 12 de marzo de 2013
Reflexión VI
Hablamos de como podemos satisfacer los necesidades de todos los estudiantes en base de una preparación y planificación cuidadosa en el diseño de unidad y que esto nos permite lograr en ellos mejores actitudes y mejores calificaciones en las evaluaciones.
Se hablo de la importancia y la necesidad de un apoyo individualizado, de la necesidad de conocer el los estilos de aprendizajes y en base a, generar un alumnos autónomos.
Realizamos la utilización de una herramienta muy práctica para realizar evaluaciones divertidas y atractivas para el alumno.
Reflexión III
¿Cómo puede Internet mejorar la enseñanza y de esa manera enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?
El acceso a internet ha dejado de ser una cuestión sólo material: es también simbólica, cultural o cognitiva. Incluye la posibilidad de apropiarse de contenido, pero cada vez más la de producirlo, en colaboración con otros usuarios.
Por ello, la relación entre tecnología y educación se hace más patente y necesaria. La Web, como plataforma, y los nuevos medios, ofrecen numerosos recursos para enriquecer el trabajo en el aula.
¿Qué debe tenerse en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?
Se inculcará a los alumnos el cultivo de las prácticas o visitas a sitios legales con la finalidad de que obtengan una información actualizada y de calidad, permitiéndoles discernir entre los sitios web mas adecuados para su aprendizaje. Para ello se les entregará las direcciones de los sitios recomendables para explorar. Así mismo las sesiones estarán formuladas teniendo en cuenta dichos sitios o páginas web para que los alumnos investiguen y se familiaricen con ellas.
- Por este motivo, para no perder tiempo el profesor ha de planificar escrupulosamente las clases: tareas, tiempos, agrupamientos, proceso de trabajo… y evitar así la improvisación en el aula
martes, 5 de marzo de 2013
Reflexión del módulo II
El uso de pregunta orientadas al currículo permite al alumno a que el alumno utilice sus destrezas y habilidades de análisis, como lo dice el nombre, ayuda a la orientación del alumno hacia el tema que se va a tratar, comenzando con preguntas esenciales para tener una idea global al tema que van a abordar, buscando la curiosidad y el interés por saber más sobre el tema, seguido se encuentras la preguntas de unidad, ayudando a los alumnos a ir armando su propio conocimiento en base al conocimiento ya adquirido por la investigación; por ultimo aplicando preguntas de contenido que trata de temas ya específicos. En general pienso que es una forma muy ordenada de ir introduciendo a los alumnos en los temas, ya que empiezan de poco y sencillo (conocimiento general) a algo más complejo, este método puede ayudar al logro de los objetivos y aprendizaje esperados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)